viernes, 11 de noviembre de 2011

Sitio Turistico: Parque Nacional Chiribiquete



CHIRIBIQUETE


Extensión: 1'280.000 hectáreas.
Altura: Entre 200 y 1.000 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: Promedio de 24º C
Año de creación: 1989



Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

Las extensas formaciones rocosas de la Serranía de Chiribiquete y los tupidos bosques que las circundan son un espectáculo imponente.La Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona; en el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura. Bosques muy densos y sabanas inundables enmarcan la serranía, formando un conjunto paisajístico de incomparable belleza.


Descripción del área:

La Serranía de Chiribiquete constituye uno de los remanentes importantes de la cadena rocosa perteneciente a las formaciones del Precámbrico y Paleozoico que forman parte del escudo Guayanés. Estas extensas formaciones rocosas rodeadas de bosques muy densos son un espectáculo imponente.


La unidad geográfica del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona, cuyos integrantes poseían costumbres sobresalientes como el uso de las ceñidas fajas que llevaban entre el tórax y las caderas, elaboradas con fibras vegetales y teñidas con vivos colores; el pelo muy largo y pelucas hechas con fibras vegetales de color negro. En el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura.

Localización:


Se encuentra ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en la jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Solano, departamento del Caquetá y San José del Guaviare, departamento del Guaviare.

CAQUETÁ...Un poco de Información...


Superficie: 88.965 km2
Población: 465.078 Habitantes
Densidad: 5.22 Hab/Km2
Capital: Florencia – 151.403 Habitantes

UBICACIÓN Y LÍMITES

El Departamento de Caquetá está situado en el noroeste de la región de la Amazonia; localizado entre los 00º42’17’’ de latitud sur y 02º04’13’’ de latitud norte y los 74º18’39’’ y79º19’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 88.965 km2 lo que representa el 7.79 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos del Huila y Meta, por el Este con los departamentos del Guaviare y Vaupés, por el Sur con el río Caquetá que lo separa de los departamentos del Amazonas y Putumayo, y por el Oeste con los departamentos del Cauca y Huila.

HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

El sistema hidrográfico del Caquetá es extenso y las corrientes corren en dirección noroeste - sureste al Amazonas por intermedio de los ríos Apaporis y Caquetá, además, se destacan los ríos Caguán, Orteguaza, Yarí, Camuya, Cuemaní, Mesay, Peneya, Pescado y Sinsuya.


TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

El departamento del Caquetá ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Los hermosos paisajes de cordillera selva y llanura ofrecen, al visitante lugares de exótica belleza, abundante verdor y caprichosas formas; entre ellos sobresalen aparte de los parques naturales El Picacho y Serranía de Chiribiquete, la serranía de Araracuara y los llanos del Yarí. El museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, en Florencia, constituyen importantes sitios de interés cultural.